Paciente de 65 años derivada a nuestro servicio por cefalea con sospecha de arteritis de la arteria temporal (sind. de Horton).
Se decide llevar a cabo una biopsia de la misma mediante un abordaje temporal, accediendo a la rama frontal.
Como mostramos en la imagen, se rasura la región temporal y se traza una línea entre el trago auricular y la eminencia frontal. Este será el límite de seguridad para evitar dañar la rama frontal del nervio facial. Localizamos el trayecto de la arteria temporal con la ayuda de un Doppler y procedemos a realizar la incisión siempre posterior a este límite y en la región pilosa para ocultar la cicatriz.
Tras la apertura de la fascia temporal superficial queda expuesta la arteria temporal que separamos de la vena.
Se ligan ambos extremos y se obtiene la muestra que se envía para su análisis anatomopatológico.
Se procede finalmente al cierre en dos planos.
- Diseño de la incisión y preparación del campo quirúrgico
- Localización de la arteria
- Fragmento biopsiado de la arteria temporal
- Sutura intradermica
- Cicatrización a la semana
Un comentario
Dedicated server
Esto es relativamente frecuente, ya que habitualmente es una arteria no puls til en gente de edad avanzada con arterioesclerosis generalizada, dif cil de diferenciar en ocasiones de la vena temporal superficial o del nervio aur culotemporal. Exposici n del ped culo temporal superficial tras la apertura de la fascia temporal superficial.