Acude a la consulta una paciente de 48 años de edad requiriendo rehabilitación implantosoportada en el cuarto cuadrante. A la exploración radiológica presenta un defecto vertical mandibular posterior derecho.
La altura de hueso efectivo al nervio dentario inferior es de 5,1mm
El plan de tratamiento consiste en la reconstrucción ósea del defecto mediante la transposición superior de un segmento alveolar pediculado al perióstio linguo-crestal con interposición de biomaterial (Técnica de Sandwich).
El acceso se realiza mediante un colgajo circunvestibular a espesor total.
Se hace una osteotomía desde vestibular con cirugía piezoeléctrica utilizando un inserto largo para legar a la cortical lingual.
Se transpone un colgajo ósteomucoperióstico a pedículo lingual con fijación a nivel más oclusal interponiendo Hidroxiapatita en bloque entre los fragmentos. La fijación se realiza con malla de titanio y microtornillos de osteosíntesis.
Durante el postoperatorio, a las 2 semanas de la cirugía, se produjo una pequeña exposición ósea por lingual que cerró y cicatrizó tras un ligero fresado.
A los 4 meses de la primera cirugia, mediante acceso crestal, se procede a la colocación de dos implantes dentales en posiciones 44 y 46.
Tras el proceso de osteointegración de los implantes, procedemos a la realización de la segunda fase quirúrgica colocando los moldeadores gingivales y procediendo a la rehabilitación protésica.